|
Durante los días 28 y 29
de Junio, trescientos (300) delegados de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay se convocaron en Asunción del
Paraguay para la Cumbre Social del MERCOSUR, en el marco
de la XLI Reunión de Presidentes de los Estados Parte
del MERCOSUR.
Las actividades que se desarrollaron en el Comité
Olímpico Paraguayo (COP), comprendieron dieciocho
Comisiones: Discapacidad; Salud; Comunicación Social;
Género y Diversidad; Deportes; Soberanía Alimentaria;
Economía Social; Pueblos Originarios; Afrodescendientes;
Integración Energética; Cultura; Educación Popular y
Tecnología Social; Cambio Climático; Pensamiento
Latinoamericano; Tierra y Reforma Agraria; Juventud,
Trata de Personas y Migración.
Una delegación compuesta por los Puntos Focales del
Programa Somos MERCOSUR y dos representantes de la
Sociedad Civil participaron en el Pleno de los
mandatarios de los cuatro países que integran el enclave
regional.
El Acto de cierre contó con la presencia de los
Presidentes de Paraguay, Uruguay y Ecuador: Fernando
Lugo, José Mujica y Rafael Correa. Allí se reafirmó la
convocatoria a la militancia social y fue Pepe Mujica
quien hizo mayor énfasis en el tema, señalando que:”… lo
más difícil es cambiar el balero y la cultura de la
gente…”, y que allí estaba la tarea principal de la
sociedad civil.
Las Centrales Sindicales del Cono Sur; se hicieron
presentes, también, en el Acto de Cierre.
Indudablemente la Cumbre Social de Asunción fue la
ratificación de resoluciones y acuerdos que los
delegados de los cuatro países vienen elaborando desde
hace ya cinco años.
En este sentido, merecen destacarse la aparición de
contrapartes en cada nación sobre los ejes planteados,
lo que está permitiendo desarrollar acciones y
propuestas que tienen la posibilidad de sostenerse en el
tiempo; y por el otro lado, la irrupción de nuevas
temáticas que sintetizan planteos y realidades
mercosureanas: cultura, tecnología social, pueblos
originarios, Integración Energética, Migración, Trata de
Personas. Esta Cumbre Social potenció estas dos
realidades fuertemente.
La concreción de una mesa de intelectuales como
ocurriera en la Isla del Cerrito el año pasado; es otro
elemento altamente valorable, pues se produce allí el
análisis profundo, la reflexión sobre el contexto y los
desafíos de la etapa.
El nivel de las intervenciones – con la Coordinación de
Jorge Testero- de Carlos Girotti de Argentina, Najib
Amado y Domingo Laino del país anfitrión volvió a dar un
marco propicio para encuadrar el intercambio de
experiencias, los acuerdos y las resoluciones adoptadas.
Otro elemento que refiere a la institucionalidad, fue la
presentación del Instituto Social del MERCOSUR que tiene
su sede en Asunción y que está comenzando un fructífero
trabajo de interrelación entre distintas áreas y
organismos del MERCOSUR.
La delegación argentina estuvo compuesta por sesenta
personas, y estuvo encabezada por el Embajador Oscar
Laborde.
|
|
 |
 |
Rafael Vicente
Correa Delgado
Presidente de la Republica de Ecuador
y Miriam Adriana González
Coordinadora para Iberoamerica
de la Red
Iberoamericana de Trabajo con las Familias |
José Alberto
Mújica Cordano
Presidente de la Republica Oriental del Uruguay
y Miriam Adriana González
Coordinadora para Iberoamerica
de la Red
Iberoamericana de Trabajo con las Familias |
|
|
 |
 |
Vista
general del Palco Oficial de la Cumbre |
Vista
general del Palco Oficial de la Cumbre |
|
|
Los documentos de todas
las comisiones pueden verse en la página: http://ccsc.mrecic.gov.ar/documentos
Videos de la Cumbre Social del Mercosur
Inauguración de la Cumbre Social del Mercosur
Cumbre Social de Paraguay - Mas Información
|
|